“Entre manos” es una formación de arte y salud dirigida a los jóvenes y a los técnicos del Hospital de Dia Miralta, en colaboración entre el Centro de Arte Tecla Sala, la Oficina Jove de L’H y el Hospital de Dia Miralta (Fundación Orienta), que tiene como objectivo ofrecer a los jóvenes de este centro de salud los recursos y el acompañamiento profesional necesariso par diseñar una exposición de arte en el marco del “Mes de la Salud Mental”, que tendrá lugar en octubre del 2025.
Esta iniciativa contempla el arte como una herramienta de transformación, de experimentación y de acogida, capaz de proporcionar bienestar emocional y efectos terapéuticos positivos pera los jóvenes, además de sensibilizar y reducir el estigma en salud mental.
La formación de arte y salud “Entre manos” se estructura en cuatro etapas:
De febrero a junio. Una sesión al mes con un professional del arte.
Durante el mes de julio. Una sesión a la semana, con el acompañamiento del equipo educativo del Centro de Arte Tecla Sala.
Durante los meses de agosto y septiembre, llevada a cabo por los jóvenes y técnicos del Hospital de día Miralta.
En la Oficina Joven, durante el mes de octubre.
Primera etapa: búsqueda e investigación
Inicio de la formación dedicada a la búsqueda e investigació. Un artista o profesional del arte llevará a cabo una sesión de dos horas para presentar a los jóvenes las metodologías de trabajo y los recursos relacionados con sus prácticas artísticas, con una sesión y un profesional diferente cada mes, de febrero a junio.
El objectivo es descubrir nuevas maneras de materializar y expresar propuestas artísticas. También están pensadas para dar a conocer los elementos que intervienen en el diseño y la realización de una exposición. Las sesiones, los temas y los profesionales participantes son:
1. Primera sesión
Fecha: viernes 28 de febrero de 2025.
Tema: obtención y creación de nuevos objetos a partir de moldes como arcilla y escayola.
Profesional: Oriol Teixidor.
Objectivo: entender el concepto de objeto expositivo a partir de la fabricación de moldes y reproducciones de las propias manos de las participantes.
2. Segona sesión
Fecha: viernes 28 de marzo de 2025.
Tema: el cuerpo y la performance.
Profesional: Elena Moreno.
Objectivo: el uerpo y el movimiento dentro del espacio como herramienta de comunicación y expresión artística.
3. Tercera sesión
Fecha: viernes 25 de abril de 2025.
Tema: el sonido i la experimentación en el arte.
Profesional: Mercè Jara.
Objectivo: presentar les prácticas sonores como un recurso para trabajar de una manera inmersiva que va más allà del arte puramente visual, en el espacio que habiteamos.
4. Cuarta sesión
Fecha: viernes 30 de mayo de 2025.
Tema: la instalación y el espacio.
Profesional: Juan David Galindo.
Objectivo: experimentar con una instalación artística que contempla la participación del público y la relación con el espacio donde se expone la obra.
5. Quinta sesión
Fecha: viernes 27 de junio de 2025.
Tema: el comisariado y las exposiciones.
Profesional: Angelica Tognetti.
Objectivo : entender el concepto d’exposició artística i presentar altres formats de curadoria que van més enllà de l’espai físic tradicional, com poden ser la publicació d’un catàleg o d’un pòdcast.
Segund etapa: conceptualitación
Acabada la primera fase deinvestigación, se trabajará en la producción de proyectos y obras que en el mes de octubre se expondrán en la Oficina Joven. Durante cuatro sesione a lo largo del mes de julio, el equipo educativo del Centro de Arte Tecla Sala acompaña al grupo del Hospital de día Miralta en el proceso de concreción de las ideas y de la propuesta.
Tercera etapa: materialización
Con el aprenendizaje anterior, durante los meses de agosto y de septiembre, el grupo del Hospital de Día Miralta materializará las propuestas y las obras que se expondrán en octubre, aquque este proceso se haya inciciado a lo largo de los meses anteriores.
Cuarta etapa: exposición
El resultado de la experiencia y el aprendizaje de esta formación se presentará en una exposición en el espacio de la Oficina Joven, calle de la Ermita de Bellvitge, 40, de Hospitalet de Llobregat, en el marco del mes dedicado a la salud mental, que se inaugurará el viernes 10 de octubre y permanecerá y permanecerá abierta hasta el 30 d'octubre de 2025.